Máster del Viaje - Agencia de Viajes / Conoce los mejores destinos para Navidad y Año Nuevo en nuestra REVISTA EXPLORA
Día de Muertos: Un Viaje Cultural por México
Si estás buscando sumergirte en la auténtica cultura mexicana, el Día de Muertos es la oportunidad perfecta. El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas y coloridas de México, donde se honra a los seres queridos que han partido. Esta celebración, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, combina tradiciones prehispánicas con elementos católicos, creando una festividad única que atrae a viajeros de todo el mundo.
DESTINO NACIONALESACTIVIDADES Y TOURS
Hugo el búho
10/6/20245 min read
1. Ciudad de México: Ofrendas Monumentales y Desfiles
El Zócalo de Ciudad de México se transforma en un escenario vibrante de colores y vida. ¿Listo para ser parte de esta tradición ancestral?💀🌼
La capital del país es uno de los lugares más populares para vivir el Día de Muertos en todo su esplendor. El Zócalo de Ciudad de México se llena de ofrendas monumentales, altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado y fotografías de los difuntos. Además, cada año se celebra un impresionante Desfile de Día de Muertos, que recorre las principales avenidas de la ciudad, fusionando elementos tradicionales y contemporáneos.
Qué no perderse en la Ciudad de México:
Visitar el Zócalo y sus ofrendas monumentales.
Disfrutar del Desfile de Día de Muertos que recorre Paseo de la Reforma.
Explorar el tradicional Barrio de Coyoacán, famoso por sus ofrendas y altares
Cotiza tu viaje ahora.
2. Pátzcuaro, Michoacán: El Corazón del Día de Muertos
Sumérgete en la atmósfera mágica de Pátzcuaro, donde el Lago de Janitzio se ilumina en honor a los difuntos. 🌊🕯
Uno de los destinos más icónicos para vivir el Día de Muertos es Pátzcuaro, Michoacán, donde las tradiciones indígenas purépechas siguen vivas. En la isla de Janitzio, ubicada en el centro del lago de Pátzcuaro, las familias purépechas realizan ceremonias y montan altares en los cementerios, iluminando la noche con miles de velas. Es un espectáculo impresionante que combina misticismo, tradición y belleza.
Qué no perderse en Pátzcuaro:
La Noche de Velas en el cementerio de Janitzio.
Visitar los mercados de artesanías y disfrutar de la gastronomía local.
Explorar las tradiciones purépechas en los pueblos cercanos.
Cotiza tu viaje ahora.
3. Oaxaca: Altares, Ofrendas y la Magia del Arte Popular
En Oaxaca, el arte y la tradición se fusionan en cada altar, creando una celebración única en el mundo. 🎨 🌼
Oaxaca es otro de los destinos clave para disfrutar del Día de Muertos. La ciudad se llena de altares coloridos, ofrendas en plazas públicas y calles decoradas con flores de cempasúchil. Aquí, las tradiciones indígenas mixtecas y zapotecas se combinan con las costumbres católicas, dando lugar a una celebración que destaca por su riqueza artística. Además, Oaxaca es famosa por su arte popular y gastronomía, lo que convierte tu visita en una experiencia completa.
Qué no perderse en Oaxaca:
Recorrer las calles del Centro Histórico, lleno de ofrendas y altares.
Visitar los panteones de los pueblos cercanos como Xoxocotlán y Mitla.
Disfrutar del tradicional Pan de Muerto y el famoso mole oaxaqueño.
Cotiza tu viaje ahora.
4. San Andrés Mixquic: La Luz en el Cementerio
En Mixquic, la luz de las velas ilumina la noche, guiando el camino de los difuntos hacia sus seres queridos. 🕯💀
San Andrés Mixquic, una pequeña localidad al sureste de la Ciudad de México, es famosa por su celebración del Día de Muertos. El cementerio del pueblo se convierte en un lugar lleno de luz y vida, donde las familias montan ofrendas en las tumbas y decoran con flores, velas y comida. Es una experiencia íntima y conmovedora, ideal para quienes buscan un encuentro cercano con esta tradición.
Qué no perderse en Mixquic:
Las ofrendas en el cementerio y la tradicional caminata con velas.
Los mercados locales donde puedes adquirir artesanías y alimentos típicos.
Participar en las ceremonias nocturnas que se llevan a cabo en honor a los difuntos.
Cotiza tu viaje ahora.
5. Aguascalientes: La Ruta de los Altares y el Festival de las Calaveras
Vive el color y la tradición en Aguascalientes, donde el Día de Muertos se celebra con música, arte y desfiles. 🎶💀
Aguascalientes celebra el Festival de las Calaveras, un evento que atrae a visitantes de todo el país para disfrutar de desfiles, música, y actividades culturales relacionadas con el Día de Muertos. Aquí, la tradicional Ruta de los Altares te permitirá recorrer los altares montados por las familias y aprender más sobre la historia de esta festividad. Además, el festival incluye exposiciones de arte y espectáculos en vivo que combinan lo moderno con lo tradicional.
Qué no perderse en Aguascalientes:
La Ruta de los Altares, una de las más impresionantes del país.
Disfrutar del Festival de las Calaveras con desfiles y actividades culturales.
Probar las delicias locales en los puestos de comida del festival.
Cotiza tu viaje ahora.
Un Viaje que Celebra la Vida y la Muerte
El Día de Muertos es más que una celebración: es una experiencia que conecta lo espiritual, lo cultural y lo festivo en cada rincón de México.💀🎉
Viajar por México durante el Día de Muertos es una experiencia cultural única que te permitirá conocer la rica historia, tradiciones y espiritualidad de este país. Desde las ofrendas monumentales en la Ciudad de México hasta la serenidad de Janitzio, esta festividad te mostrará cómo los mexicanos celebran la vida y honran a sus seres queridos que han partido.
¿Necesita ayuda?
Dirección
Horarios de atención
Lunes a Viernes
9:00 am a 8:00 pm








Sábado y Domingo
9:00 am a 6:00 pm